El presidente del BCRP, Julio Velarde, señaló que la moneda centralizada digital sería una solución para las personas que no están en el sistema financiero
“Vemos una moneda centralizada digital como una solución para las personas no bancarizadas. Si tenemos un record de todas sus transacciones será más fácil que tengan acceso al crédito. Hemos visto a muchas fintech que quieren acceder a esta información”, dijo Velarde en el Foro de Davos.
La “moneda digital centralizada” en la que trabaja el Banco Central de Reserva (BCR) será un mecanismo de bancarización para los peruanos. El presidente del BCR, Julio Velarde, señaló que la moneda digital permitirá mejorar el acceso a crédito de aquellos que no acceden al sistema financiero.
“Vemos una moneda centralizada digital como una solución para las personas no bancarizadas. Si tenemos un record de todas sus transacciones será más fácil que tengan acceso al crédito. Hemos visto a muchas fintech que quieren acceder a esta información”, dijo Velarde en el Foro de Davos.
Como se recuerda, los datos del INEI evidencian que solo el 54% de la población peruana tenga una cuenta en el sistema financiero, lo que implica que la mitad tenga limitado el acceso a financiamiento. La moneda digital que menciona Velarde viene siendo trabajada desde hace unos años por el BCR y es básicamente la versión digital de la moneda física de curso legal y es un pasivo del banco central. Esta puede ponerse a disposición del público para que lleve a cabo el pago de transacciones de forma digital.
Velarde comentó que el BCR ha “aprendido, a la mala”, que una revolución de este tipo debe venir desde el Banco Central. “Necesitamos que esto sea un negocio para los bancos, para que lo promuevan también. No lo será tanto en B2B (negocio a negocio)”, señaló. Por el momento no se tiene una formula de cómo será esta moneda, pero según el presidente del BCR «puede ser similar a las billeteras digitales, pero para gente no bancarizada».
Cabe mencionar que actualmente, tras la pandemia, cerca del 70% de la población ya usa las billeteras digitales para hacer transacciones.