En Ica yace la provincia de Chincha lugar de clima cálido donde la Quebranta y otras uvas pisqueras como Italia se manifiestan adecuadamente, sus vinos en gran parte se hacen a partir de una uva híbrida de nombre Isabella que popularmente la llaman “Borgoña” y que es ampliamente plantada. Existe la “borgoña” blanca y negra, ambas generan mucha azúcar en el viñedo para otorgar vinos con niveles de dulzor muy marcados y a la vez bastante consumidos. Por los años 1860 el campo vitivinícola de Chincha fue impulsada por inmigrantes de Europa, muchos de ellos de nacionalidad italiana, actualmente sus descendientes continúan haciendo vino en bodegas importantes y varias de éstas haciendas plantaron variedades nobles que actualmente mantienen un escalón muy interesante de calidad como son Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc y personalmente considero que Chenin Blanc encontró un terruño ideal para maximizar sus características.
Hoy, Chincha se ha convertido en uno de los lugares más concurridos por los visitantes atraídos por su carapulcra con sopa seca o seco con frejol, también por sus vinos y piscos, su litoral y por la gran disciplina paisajística; usted que lee esta nota y viene para el Perú, visite Chincha, uno de los lugares que debería conocer es Descorchados Temática Pisquera ubicado en el distrito de Grocio Prado, propiedad de mi amigo Eduardo Matta, Bartender y promotor cultural del Pisco, este recinto tiene alrededor de 4 años y enfoca su barra a elaborar cócteles en base al destilado bandera como el infaltable Pisco Sour o el clásico Chilcano de Pisco y otros pintorescos usando frutas oriundas del lugar, también cócteles bajo su autoría, todos los Piscos que Eduardo usa son procedentes de las 5 regiones pisqueras.
Eduardo Matta: “Lo que uno disfruta merece ser compartido”
Y si de postres se trata los elaborados por las sabias manos morenas de las hermosas chinchanas son un manjar que mágicamente se fusiona con las bebidas del lugar, un ejemplo clásico son los picarones, el dulce de camote, el dulce de ciruela, frijol colado, machacado de membrillo, dulce de higo, chapan y muchos más.
Las bodegas vitivinícolas en Chincha abordan diferentes dimensiones de tamaño, desde los pequeños productores artesanales hasta los viñateros en cuyas instalaciones están presentes las prensas neumáticas hasta tanques de acero inoxidable de grandes capacidades, barricas y cubas de concreto para vinificación. Los recipientes de plástico a menudo son usados por las pequeñas bodegas para fermentaciones y maceraciones siguiendo ordenadamente manuales de práctica, es importante mencionar las herramientas de destilación que poseen, los alambiques de cobre y otros tienen falca – este instrumento de destilación no cuenta con capitel como un alambique convencional – para elaborar desde tiempos antiguos aguardiente lo que hoy se conoce como Pisco. Encontrar recipientes pequeños hechos de barro y arcilla es habitual, son las botijas, ánforas que en su momento servían para vinificación y muy útiles para la guarda y el transporte fuera de las fronteras de Chincha.
Ya sabes, si eres amante del vino un paso obligado es Chincha.