NAZCA
Sobrevuela los misterios
Viajar a Nazca es una experiencia única e inolvidable. Es conocida por sus famosas líneas o geoglifos, que se extienden a lo largo de varios kilómetros en el desierto. Estas líneas son consideradas uno de los mayores misterios arqueológicos del mundo y son visibles solo desde el aire.
La principal razón por la cual la gente visita Nazca es para sobrevolar estas líneas y verlas desde una perspectiva única. Algunas de las figuras más conocidas son las espirales, el triángulo, el árbol, el colibrí, el mono, la araña, el perro, la iguana, entre otras. Con un vuelo de treinta minutos, se pueden ver las 15 figuras más conocidas.
Sin embargo, Nazca ofrece mucho más que solo los geoglifos. Es una ciudad histórica con una rica cultura y tradiciones. Tiene varios museos y sitios arqueológicos que muestran la historia de la civilización Nazca. También cuenta con una gran variedad de fauna y flora que es posible apreciar en sus alrededores.
Viajar a Nazca es una oportunidad única para descubrir una de las mayores maravillas arqueológicas del mundo, además de disfrutar de la historia, la cultura y la belleza natural de esta ciudad. Te invitamos a descubrir todo lo que Nazca tiene para ofrecer.
Calendario de Festividades
Lugares Turísticos
Lineas de Nazca
Las Líneas de Nasca fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994. Enorme red de líneas y dibujos de animales y plantas atribuidos a la cultura Nasca que cubren un área de 450 km2 aproximadamente, algunas de las figuras mejor logradas son el colibrí, el perro, el mono, el cóndor, la araña, etc. La alemana María Reiche dedicó 50 años al estudio y la investigación del lugar y llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico.
El mirador metálico está sujeto a condiciones climáticas y tiene una altura aproximada de 12 metros de altura, desde allí se puede observar las figuras de la mano y el árbol sin embargo para apreciar las figuras en toda su dimensión es necesario sobrevolar la zona en avioneta. Cabe resaltar que se puede realizar el sobrevuelo desde Pisco, Ica y Nasca.
Museo Didactico Antonini
Es administrado por el Centro Italiano Studi e Ricerche,arqueologiche precolombiane (CISRAP). Se exhibe una colección de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura li, cabezas trofeo, instrumentos musicales como antaras, textiles, fardos funerarios, etc. Además, se puede apreciar el acueducto de Bisambra, que muestra el magnífico trabajo de ingeniería hidráulica de los Nascas. Estos hallazgos son el resultado de las excavaciones en el centro ceremonial de barro más grande del mundo: “Cahuachi”.
Acueductos de Cantalloc
Obra de ingeniería hidráulica construida por los antiguos Nasca y que actualmente sigue funcionando. Para su construcción se utilizaron piedra laja y troncos de huarango que han resistido el paso de los siglos. En el lugar se pueden apreciar alrededor 17 respiraderos del acueducto en forma de espiral.
Museo Maria Reiche
Ubicada aproximadamente en el Km.421 de la carretera Panamericana Sur (25min desde Nasca). La Casa Museo María Reiche posee información sobre estudios de las líneas y figuras de Nasca, realizados por la Dra. María Reiche, así como mapas, planos, fotos, y una maqueta didáctica de sus diseños, en dicho lugar vivió y realizó sus principales estudios. Los restos de la Dra. María Reiche y su hermana Renata (benefactora de sus estudios) descansan en paz en este lugar.
Centro Ceremonial Cahuachi
Ubicado aproximadamente a 24 km al noroeste de la ciudad de Nasca (30 minutos). Considerado el Centro ceremonial de barro más grande del mundo, es un complejo arqueológico que abarca un área de 24 km2 actualmente en investigación, que consiste en un conjunto de pirámides truncas de adobe construidas por los antiguos Nasca. Se distingue un patio y una amplia terraza con recintos techados; en la cima de los templos mayores fueron halladas grandes habitaciones con decenas de columnas.