Centro de Conciliación

Juntos encontremos la mejor solución

Sobre el Servicio

¿Qué es el servicio Centro de conciliación?

Un servicio destinado a resolver conflictos y disputas entre partes de manera amigable y eficiente, evitando el proceso judicial formal. La conciliación es un método alternativo de resolución de conflictos donde un conciliador imparcial ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

En este centro, se abordan diversos tipos de conflictos, como los comerciales, civiles, laborales, entre otros. El proceso es generalmente más rápido y menos costoso que los procedimientos judiciales tradicionales. El objetivo es facilitar un entendimiento y una solución que beneficie a ambas partes, promoviendo así una resolución pacífica y satisfactoria del conflicto.

El proceso de Conciliación solo es realizado presencialmente

Explora Más de

¿Cómo Conciliar?

¿Cómo inicio una conciliación ?

Requisitos a presentar:

Casos Familiares:

  • Solicitud de conciliación firmada por el solicitante o solicitantes si es por mutuo acuerdo.
  • Copia del DNI de ambas partes.
  • Partida de nacimiento original de los hijos.
  • Partida de Matrimonio.

Casos Civiles, Comerciales y Contrataciones con el Estado

  • Solicitud de Conciliación firmada por el solicitante o solicitantes si es por mutuo acuerdo.
  • Documentos que acrediten la solicitud.
  • Copia del DNI del solicitante o solicitantes.
  • Adjuntar la copia literal del poder en caso de representaciones.
¿Qué puedo conciliar en materia de Contrataciones con el estado?

Puedes concilar lo siguiente:

  • Pago de deudas.
  • Resolución de contrato.
  • Ampliación de plazo.
  • Recepción, Conformidad de obra o servicio.
  • Liquidación contrato.
¿Qué puedo conciliar en materia Civil y Comercial?

Puedes Conciliar lo siguiente:

  • Pago de deudas.
  • Pago de alquileres.
  • Indemnización de daños y perjuicios.
  • Otorgamiento de Escritura Publica.
  • Convocatoria a Junta o Asamblea
  • División y participación de bienes.
  • Ofrecimiento  de pago.
  • Interdictos, obligación de hacer, de no hacer.
  • Resolución de contratos.
  • Rectificación de áreas.
¿Qué puedo conciliar en materia de Familiar?

Puedes conciliar lo siguiente:

  • Pensión de alimentos.
  • Tenencia de hijos.
  • Régimen de visitas.
  • Aumento de pensión de alimentos.
  • Reducción de alimentos.
¿Cómo conciliar por mutuo acuerdo?

Los conciliantes presentarán por mesa de partes de nuestra sede su solicitud firmada dirigida a nuestro Centro de Conciliación, adicionalmente, pudiendo ambas partes proponer el día y hora en que deseen celebrar la audiencia de conciliación. El tramite solo es de manera  presencial y la solicitud  debe estar firmada por ambas partes (solo cuando es de muto acuerdo)

Fijada la fecha y hora, se celebrará la respectiva audiencia y finalmente se expedirá el Acta de Conciliación correspondiente.

 

Tarifario de Conflictos Cuantificables y no Cuantificables

Conozca nuestra documentación

Reglamentos y Formatos

Solicitud de copia certificada del acta
Literalidad del poder para Conciliar
Solicitud para Conciliar - Civil
Solicitud Conciliación Familiar
🙋‍♀️ ¿Necesitas Ayuda?