La Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – PERUCÁMARAS, que agrupa a más de 50 Cámaras de Comercio regionales del país, expresa su profunda preocupación ante la persistente toma de carreteras en el sur y norte del Perú, protagonizada por grupos de mineros artesanales en desacuerdo con las disposiciones del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Estas acciones, que incluyen el bloqueo de ocho importantes carreteras a nivel nacional en regiones como Ica, Apurímac, Puno, Arequipa, Cusco, La Libertad entre otros, y que están generando graves perjuicios a la economía regional, afectando el abastecimiento de alimentos, combustibles y bienes esenciales, así como poniendo en riesgo la integridad de miles de ciudadanos y transportistas. Además, se verán afectados sectores importantes como el turismo, la agroindustria y el comercio.
Rechazamos enérgicamente cualquier medida de protesta que afecte los derechos fundamentales como la libertad de tránsito y acceso a servicios básicos; es por ello que exhortamos al gobierno a garantizar el orden público y el libre tránsito en las zonas afectadas e invocamos a los sectores involucrados a canalizar cualquier demanda, dentro del marco legal y utilizando los mecanismos institucionales sin incurrir en actos delictivos y violentos.
Desde PERUCÁMARAS reafirmamos nuestro compromiso con la minería formal, responsable y sostenible, quien viene mostrando cifras alentadoras y en crecimiento; por ejemplo, a marzo de 2025 el PBI del subsector minero tuvo un incremento de 3.2% con respecto al mismo periodo del año anterior y en exportaciones, a mayo del 2025, se registraron exportaciones por un valor de US$ 21.696 millones representando el 65% de nuestras exportaciones totales.
Lima, 08 de julio de 2025